Chat

Disponible 24/7

(318) 802-9859

TU SALUD MENTAL ES NUESTRA PRIORIDAD

BLOG

A continuación, se muestra una lista de artículos que hemos escrito relacionados con diferentes áreas de la psicología y la salud mental.

¿La Terapia de Pareja Sirve para Superar una Infidelidad?

La Terapia Psicológica es una forma profesional de brindarte ayuda en muchos sentidos, ante la presencia de diferentes problemas, traumas o trastornos. En el caso de la terapia de parejas, es una herramienta muy útil cuando surgen problemas que están afectando la estabilidad de la relación. En toda relación de pareja hay muchos momentos de felicidad, sin embargo, difícilmente se puede escapar de otros no tan placenteros, dada la diferencia de personalidades, costumbres y creencias surgen problemas como la desatención hacia la pareja, falta de comunicación, discrepancias en cuanto a gustos en el acto sexual, oposición en cuanto a lo que se quiere como proyecto de vida, presencia de celos, inadecuada distribución de roles o funciones en el hogar, y una de los problemas si se quiere más graves o peligrosos para la relación, las infidelidades. Como psicólogos consideramos que una infidelidad es una falta difícil de superar ya que genera en quien se

Leer Más

¿Cómo saber si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra?

Muchos de nuestros pacientes asisten a consulta psicológica con la duda de si realmente necesitan este tipo de atención, suelen confundir las funciones de los psicólogos con las que ejercen los médicos psiquiatras. Es por ello, que en este artículo te explicaremos un poco sobre la diferencia entre estas dos disciplinas que en muchas ocasiones pueden buscar un mismo fin. Como psicólogos, es importante aclararte que cuando consideramos pertinente que un paciente nuestro sea atendido por un psiquiatra, de inmediato se lo hacemos saber, ya que nuestra principal intención como profesionales, es buscarle pronta solución a los problemas que éstos presentan. Los psicólogos cumplimos múltiples funciones y manejamos muchas estrategias que nos permiten orientar y guiar a nuestros pacientes en la búsqueda de cambios conductuales y emocionales. Nuestra carrera se fundamenta en el estudio del comportamiento humano, su percepción ante lo que acontece en su vida, sus sentimientos, pensamientos y

Leer Más

¿Cuándo ir al Psicólogo para Gestionar tus Emociones?

El tema del control emocional se ha vuelto muy popular en los últimos años, y una consulta habitual en la atención por parte de nuestros Psicólogos especialistas en control emocional en Bogotá . Por esas razones hemos creado este artículo para que disipes cualquier duda al respecto. Puede que todas las personas en algún momento de la vida y bajo algunas circunstancias presentemos síntomas específicos de inestabilidad emocional, como dificultad para respirar, nervios, malos pensamientos, sensación de estar en peligro, entre otros. Sin embargo, podemos decir que estamos en presencia de dificultades emocionales como un trastorno cuando los síntomas no desaparecen con facilidad, cuando por el contrario se acentúan y se mantienen en el tiempo, interfiriendo en las actividades diarias que debemos desempeñar como el trabajar, estudiar o simplemente compartir con familiares y amigos. Para tratar las dificultades emocionales es importante determinar en qué punto se encuentra la persona que lo padece,

Leer Más

6 cosas que debes saber antes asistir a tu primera Terapia Psicológica

Asistir a Consulta Psicológica para obtener los innumerables beneficios de la psicoterapia, es una decisión acertada, pero sobre todo muy conveniente si deseas poner fin a situaciones que perturban tu salud mental. La primera consulta se convierte en un paso que muchas veces es difícil dar, pero da inicio a un cambio positivo en tu forma de ver, pensar, sentir y actuar ante diferentes situaciones o conflictos. La terapia psicológica es una forma de comunicación directa entre el paciente y el psicólogo, en la que el diálogo es la principal herramienta, pero debe ir acompañado de un ambiente agradable que genere confianza a las personas que buscan apoyo profesional. Mediante la terapia psicológica hacemos una evaluación de cada caso, lo que arroja un diagnóstico y posterior tratamiento, así como también, el seguimiento profesional para evaluar los avances del paciente y evitar posibles recaídas. Antes de tomar esta importante decisión de asistir a

Leer Más

¿Qué es la Evaluación Psicológica Organizacional?

La evaluación psicológica es el proceso mediante el cual un Psicólogo evalúa la salud mental de una persona para determinar si existen problemas de salud mental que requieran tratamiento. Los Psicólogos organizacionales utilizan las evaluaciones psicológicas para comprender el funcionamiento actual de una persona y ayudar a las empresas a comprender mejor las emociones y comportamientos de las personas que conforman sus equipos de trabajo. Es importante aclarar que, si bien la evaluación psicológica en el ámbito organizacional se basa en principios psicológicos, no tiene la orientación clínica utilizada en otros contextos. También es importante aclarar que esta evaluación debe ser realizada por expertos en la materia que cuenten con experiencia y formación en el ámbito organizacional. Esta evaluación puede estar compuesta por una entrevista, pruebas y un examen físico para descartar condiciones médicas subyacentes. La evaluación psicológica organizacional se ha convertido en una herramienta cada vez más importante para las empresas de hoy

Leer Más

¿Cómo Manejar la Ira Según la Psicología?

Son muchos los casos de Ira que como especialistas en salud mental hemos podido atender en nuestro Consultorio Psicológico en Bogotá , por ello queremos compartir esta información que puede resultar útil para aquellas personas que han experimentado esta reacción emocional. La ira es un sentimiento o estado en el que una persona se vuelve violenta, siente furia, rabia, enojo hasta el punto de actuar de forma irracional. Sentir enojo ocasionalmente es normal siempre y cuando sepas manejarlo, ya que tu respuesta a ese sentimiento puede tener consecuencias negativas no solo a nivel de tu salud, sino que puede llegar a alejar de tu entorno a personas que son valiosas para ti. La ira puede llevar a quien la siente a extremos no muy agradables ni aceptables y decimos que personas cercanas a ti pueden decidir alejarse, porque no todos los seres humanos tienen la capacidad o paciencia para lidiar con conductas negativas.Algunas

Leer Más

¿Cómo Evitar una Crisis de Control Emocional y Aprender a Manejarla?

En nuestro Servicio de Atención Psicológica frecuentemente atendemos casos de personas con falta de control emocional, por lo cual consideramos importante compartir la siguiente información. El control emocional en sentido clínico se refiere a la capacidad de una persona para identificar, gestionar y expresar de manera adecuada sus emociones frente a diversas situaciones. En el ámbito psicológico, se considera un aspecto fundamental del bienestar mental, ya que permite a las personas mantener un equilibrio emocional, incluso en momentos de estrés, dificultad o conflicto. Es decir, el control emocional, aunque es un proceso natural que se activa en situaciones de estrés o preocupación momentánea y que genera una alerta interna ante un aparente peligro o dificultad, puede verse comprometido hasta convertirse en un trastorno que amerita atención psicológica. Cuando se presentan los síntomas de falta de control emocional son muy difíciles de controlar, se requiere de conocimiento previo de este trastorno para saber

Leer Más

¿Cómo mejorar el clima laboral en una empresa?

El clima laboral no es mas que las condiciones propias de un ambiente de trabajo en el cual un grupo de personas están reunidas con un mismo fin, formar parte del desarrollo de una actividad económica en la cual el desempeño de cada uno les genera ingresos financieros producto de la prestación de un servicio. Como psicólogos sabemos que existen ambientes de trabajo donde es muy cómodo y trabajar y otros donde el clima es hostil. Cuando el clima laboral es agradable, los trabajadores están conformes con su lugar de trabajo, cuando se les motiva de diferentes formas y se fomenta el buen trato, el respeto y la empatía entre los compañeros de trabajo, se incrementa el sentido de pertenencia y la efectividad laboral. Es decir, un clima laboral óptimo aviva la unificación de los empleados, minimiza los conflictos laborales entre empleados y se incrementa la productividad. Pero cuando el clima laboral

Leer Más

¿Qué necesidades atiende un psicólogo organizacional?

Los psicólogos podemos desempeñar muchas funciones que pueden o no tener relación con la salud mental, podemos tomar acciones en el ámbito educativo, familiar, social e incluso en el organizacional o empresarial. Es precisamente este último en el que nos enfocaremos en esta oportunidad, con el fin de conocer de qué manera actuamos y qué necesidades atendemos como expertos en el área psicológica. El psicólogo organizacional cumple una importante función dentro de las empresas, dentro de las cuales se encarga de observar y examinar el comportamiento de las personas que la conforman, las conductas atípicas o que generan conflictos laborales, cumple funciones en las que se enfoca principalmente en lograr un ambiente agradable, lejos de hostilidades y en el que se de prioridad al desarrollo organizacional. Por lo tanto, dentro de las necesidades que atendemos en esta área están: La conducta de los empleados es determinante en el desarrollo de la dinámica

Leer Más

¿Qué significa trastorno de estrés postraumático?

En nuestro Servicio de Atención Psicológica hemos atendido a innumerables pacientes que han venido buscando ayuda en sus casos de trastornos de estrés postraumáticos. El trastorno de estrés postraumático es una perturbación a la salud mental de personas que, al tener una vivencia traumática o complicada, desarrollan este tipo de afección. Este trastorno también llamado TEPT no se presenta en todas las personas que sufren algún problema difícil, no todas las personas reaccionan de la misma manera ante situaciones perturbadoras, sin embargo, es un tipo de trastorno que quien lo padezca puede recuperarse satisfactoriamente con ayuda profesional. Algunos síntomas del Trastorno de estrés postraumático (TEPT) son: Todos estos síntomas pueden ser producto de experiencias relacionadas con accidentes, violencia física, abuso sexual, maltrato psicológico, enfermedades propias o de alguna persona cercana, ataques terroristas, desastres naturales, entre otros eventos. De igual manera, el trastorno de estrés postraumático puede ser experimentado por cualquier persona a cualquier edad,

Leer Más