Chat

Disponible 24/7

(318) 802-9859

TU SALUD MENTAL ES NUESTRA PRIORIDAD

BLOG

A continuación, se muestra una lista de artículos que hemos escrito relacionados con diferentes áreas de la psicología y la salud mental.

Depresión posparto: Síntomas, causas y tratamiento

En nuestro consultorio hemos atendido gran cantidad de pacientes que acuden para recibir Terapia para Depresión , es por eso que conocemos todas aquellas inquietudes que tienen aquellas mujeres que pueden presentar cambios de ánimo luego de haber dado a luz. El nacimiento de los hijos, es una vivencia única, el milagro de dar vida a otro ser, una experiencia que trae consigo muchos sentimientos principalmente de satisfacción y alegría, pero que también en algunos casos provoca cierto nerviosismo y preocupación sobre todo en las madres primerizas. En este proceso las mamás viven muchos cambios generados por el nacimiento y cuidado posterior del niño recién nacido, este proceso no es llevado de la misma manera en todas ellas, muchas veces se presentan sentimientos diferentes como ansiedad y depresión, lo que se conoce como depresión posparto. La depresión posparto es una condición que tiene amplia relación no solo con los cambios hormonales producto del embarazo, sino

Leer Más

Mitómano qué es características como identificarlo y ayudarlo

La mitomanía se trata de un trastorno psicológico que consiste en la conducta repetitiva del acto de mentir y que debe ser evaluado en Consulta Psicológica. La palabra mitómano es una expresión con la cual se identifica a aquellas personas que suelen mentir de manera compulsiva, creando historias y anécdotas falsas de su vida, a tal punto que se convierten en increíbles. La persona mitómana tiene la necesidad recurrente de llamar la atención de otros, por lo que con mucha frecuencia acude a historias irreales las cuales defiende firmemente ante el temor de ser descubierto. La mitomanía es considerada un trastorno que está muy relacionado con la baja autoestima, personas que no están satisfechas con su vida y logros obtenidos, por lo que se enfocan en vivir una vida paralela basada en mentiras. Se le puede diferenciar de un mentiroso ya que éste solo recurre a las mentiras cuando desea obtener

Leer Más

La depresión infantil, causas, tipos y tratamiento

La depresión es un trastorno cuya principal característica es la presencia de un alto grado de tristeza y actividades que normalmente pueden ser muy satisfactorias pasan a ser poco interesantes para quienes padecen este problema. En el caso de la depresión infantil, es necesario prestar mucha atención a las alertas que se ponen de manifiesto ya que siempre suponemos que los niños siempre son felices, que no tienen inquietudes o motivos para preocuparse, pero no siempre es así, la depresión infantil es un hecho, es cada vez más común y requiere acudir a Consulta Psicológica Infantil para evaluación y tratamiento. Sus principales causas son: Para saber si estamos en presencia de un caso de depresión infantil, es necesario que los padres y el resto del grupo familiar estén atento a síntomas como, el niño le resta valor a sus buenas acciones, se les dificulta conciliar el sueño o por el contrario duermen

Leer Más

¿Cuáles son los trastornos del estado de ánimo?

Los trastornos del estado de ánimo son variaciones emocionales en las que una persona puede rápidamente pasar de un estado de mucha tristeza, es decir, un estado depresivo, a un estado de mucha felicidad, euforia desproporcionada o lo que conocemos como manía. La depresión y la manía son algunos trastornos de la salud mental que estando presentes uno seguido del otro o de manera simultánea afectan considerablemente al paciente que los padece y que deben acudir a una Consulta Psicológica para una evaluación y tratamiento. La principal característica de los trastornos del estado de ánimo es la intensidad con la que se presentan, todos podemos sentirnos tristes, irritables o alegres en momentos determinados y bajo diferentes circunstancias, sin embargo, la diferencia entre este comportamiento sano y el padecer de estos trastornos, es que hay una alteración aguda y prolongada, cambios inexplicables en los que se pasa de sentir excesiva tristeza a una

Leer Más

8 Consejos Para Salir de Una Relación Tóxica

En nuestra Terapia de Pareja, son muchos los casos que hemos atendido de parejas en conlfictos. Una relación de pareja es considerada sana cuando quienes la conforman se sienten en la libertad de actuar, decidir y expresarse libremente, obviamente hay algunos márgenes o límites para no excederse y caer en el irrespeto a la relación formal que se tenga. Contrario a lo que es una relación sana, nos encontramos con las llamadas relaciones tóxicas, las cuales se caracterizan por ser muy dañinas y pueden destruir en poco tiempo lo que como pareja estable se haya construido. Este tipo de relaciones dañinas no son propias o únicamente están presentes entre parejas, también hemos podido comprobar que, entre familiares, amigos e incluso entre compañeros de trabajo se presentan. En esta oportunidad nos enfocaremos en las relaciones tóxicas de pareja ya que son las más comunes, si tienes dudas de cómo identificar cuando una

Leer Más

¿Qué puede afectar la autoestima de un niño?

Si bien la estima es la valoración que se tiene de algo o alguien, la autoestima es precisamente esa apreciación o valoración, pero de uno mismo, el cómo nos percibimos y nos sentimos, y si estamos conformes con lo que vemos al mirarnos al espejo y lo que somos. Como Psicólogico Clínico sabemos que la autoestima tiene mucho que ver con el concepto propio y si éste nos agrada o no, y puede ser cambiante de acuerdo a las diferentes vivencias o circunstancias por las que transitamos a lo largo de la vida. En el caso de los niños y su autoestima, es sumamente importante trabajar en ella desde su mismo nacimiento, la seguridad en sí mismo, el amor y autoaceptación, y en la medida en que durante la niñez se cultive esa estima, en esa medida se formarán adolescentes y adultos con autoestima positiva. Es importante resaltar en nuestros hijos aquellos

Leer Más

¿Qué recomiendan los psicólogos para el estrés?

En nuestro consultorio Consultorio Psicólogico en Bogotá hemos atendido muchos casos de trastornos mentales que se encuentran relacionados de forma específica con el estrés, por eso queremos explicarte algunos casos de estrés y algunas recomendaciones sobre como manejarlo y tratar de reducir sus efectos negativos. El estrés es un estado de angustia y tensión que surge cuando una experiencia o vivencia sobrepasa nuestra capacidad para superarlo, produciendo reacciones inesperadas que podemos o no controlar eficazmente. Las personas pueden reaccionar de manera distinta ante una misma experiencia ya que intervienen factores como la personalidad y el manejo de presiones externas. Ante una situación que nos ocasiona estrés, podemos experimentar diferentes síntomas que pueden ser psicológicos, emocionales, físicos y conductuales, puede generar dificultad para concentrarnos en las actividades diarias, pensamientos negativos, cambios de estado de ánimo, sensación de soledad, depresión, dificultad para estar relajados, malestar físico, náuseas, mareos, trastorno del sueño, trastornos alimenticios, adicciones,

Leer Más

¿Qué es el Malestar Emocional? Causas, síntomas y tratamiento

Los psicólogos clínicos cuando hablamos de malestar emocional hacemos referencia a sensaciones o sentimientos de inquietud, angustia, incomodidad, tristeza, zozobra y cualquier otro término con el que podamos definir un estado mental en el que hay presencia de un extremo nerviosismo. El malestar emocional es generalmente producto de muchas situaciones o vivencias difíciles y estresantes que se acumulan y se reprimen generando en la persona un gran malestar físico y mental. La sensación de inquietud emocional es común en todas las personas, sobre todo en momentos determinados en los que podemos tener dificultades para enfrentar, de forma rápida y efectiva situaciones complicadas. Sin embargo, cuando se presenta de manera constante y ante cualquier tipo de contextos y escenarios, incluso por asuntos sencillos de resolver de nuestra vida cotidiana, es ahí donde estamos en la posible presencia de un problema emocional. Dentro de sus principales causas tenemos: Entradas recientes del blog ¿Cuándo es necesaria la

Leer Más

¿Qué es y cómo superar la fobia social?

Las fobias son temores irracionales que hacen que la persona que los padece se aparte de cosas, situaciones y hasta de personas dentro de su entorno, por el miedo excesivo e ilógico que le produce o la sensación de amenaza que siente al estar expuesto a ello. Como Psicologo Clinico sabemos que una sensación de miedo se convierte en fobia una vez que pasa a lo irreal, a lo inexistente, cuando se teme a situaciones que el común de las personas acepta sin ningún inconveniente por no ser verdaderamente un peligro. Existen muchos tipos de fobias, entre ellas la fobia social también conocida como ansiedad social, la cual nos indica que hay en el paciente que la padece un rechazo absurdo a la interacción diaria con otras personas, generalmente por temor excesivo a ser juzgado o rechazado. La fobia social puede ser muy perjudicial ya que la convivencia y relación con otras

Leer Más

¿Cómo trabajar la infidelidad en terapia de pareja?

Generalmente cuando una pareja asiste a terapia de pareja es porque algo no está funcionando en la convivencia, porque hay problemas que están deteriorando la relación hasta el punto de pensar en la separación o divorcio como solución definitiva del conflicto. Lo que para muchas personas puede ser pequeños conflictos de pareja, a la larga, pueden convertirse en el detonante de grandes problemas de convivencia. La terapia de pareja es una herramienta que nosotros como psicólogos en Bogotá ofrecemos para orientar, guiar y mostrar alternativas de solución a quienes asistan a consulta en busca de ayuda profesional. No es una terapia individual, se requiere la asistencia de ambas partes para que puedan obtenerse los resultados esperados, a la final no es tan importante quien da el primer paso, sino que, durante las sesiones ambos estén realmente interesados en mejorar la relación. Las parejas asisten a terapia por diferentes problemas, pero uno de

Leer Más