Chat

Disponible 24/7

(318) 802-9859

TU SALUD MENTAL ES NUESTRA PRIORIDAD

BLOG

A continuación, se muestra una lista de artículos que hemos escrito relacionados con diferentes áreas de la psicología y la salud mental.

¿Qué es la codependencia y como tratarla con psicólogo?

En este artículo los especialistas en salud mental explican los detalles más importantes alrededor de la interrogante ¿Qué es la codependencia y como tratarla con psicólogo? La codependencia es un trastorno psicológico que se presenta cuando una persona es capaz de responsabilizarse de las acciones, conductas o acciones de otros. Podemos decir que se trata de una actitud y deseo compulsivo de tener el control absoluto sobre personas cercanas, lo que es producto de una gran inseguridad en sí mismo. La codependencia hace que la persona inconscientemente deje de un lado sus problemas, para atender y resolver los de otros. Para los psicólogos, es una complicación emocional que tiene solución al ser correctamente tratada, es sinónimo de relaciones tóxicas por el simple hecho de interponer la satisfacción de otros por encima de la propia. Por ello, y con el fin de que puedas identificar de manera más precisa a una persona codependiente, te

Leer Más

¿Qué son los sesgos cognitivos y qué tipos existen?

Los sesgos cognitivos son fallos mentales que cometemos en muchas ocasiones, son distorsiones psicológicas que se evidencian cuando interpretamos algunas situaciones de forma errada, por el hecho de dar una respuesta apresurada sin un previo análisis en el que apliquemos la lógica y la razón, actuamos en consecuencia, de forma equívoca y tomamos decisiones poco acertadas. Este fenómeno puede afectar a cualquier persona, todos podemos en determinados momentos interpretar o apreciar erradamente lo que estamos viviendo, y al equivocarnos podemos estar en presencia de un sesgo cognitivo. Esto ocurre porque cada individuo tiene creencias, pensamientos y prototipos que han sido creados a lo largo de sus vidas y a través de cada experiencia vivida, lo que implica una interpretación personal de la realidad. Al pensar de forma errada sobre algún acontecimiento en el que juzgamos según nuestra apreciación, es muy probable que estemos influenciados por estos sesgos cognitivos, por lo

Leer Más

¿Qué es la celotipia y cuál es su tratamiento psicológico?

La celotipia también denominada Síndrome de Otelo, es un tipo de trastorno psicológico que padecen algunas personas y cuyo síntoma principal es sentir celos desmedidos, incluso sin motivos aparentes. Los pacientes que recibimos en consulta con esta patología, tienden a crearse ideas y pensamientos falsos sobre la fidelidad de su pareja, de manera tan intensa, que les provoca una serie de consecuencias negativas que repercuten en su entorno familiar y social. Este trastorno puede desarrollarse en personas con alto grado de dependencia o apego emocional, personas inseguras o que desde temprana edad sufren de carencias afectuosas. Lo cierto es, que cuando un paciente es identificado bajo este perfil psicológico, demuestra durante el proceso de indagación que no hay causas reales para tales celos, que no tiene como demostrar que efectivamente ha sido engañado por su pareja y que su comportamiento es verdaderamente irracional. Las consecuencias de la celotipia pueden ser muchas, sin

Leer Más

Los tipos de apego y cómo condicionan nuestras relaciones con los demás

El apego tiene relación con el afecto o amor que le tenemos a otras personas o cosas, a lo largo de nuestras vidas podemos sentir apego hacia nuestros padres o demás familiares, un amigo muy cercano, hacia nuestra pareja, nuestros hijos y en otros casos hacia cosas materiales. Es un lazo que nos liga de forma duradera hacia otros. En este articulo nuestro psicólogo en Bogotá nos explica cuales son los tipos de apego y los que suele afectar en las personas. El apego hacia otras personas está presente desde que nacemos, a edad muy temprana se manifiesta en el amor y necesidad que sentimos de estar cerca de mamá o papá, y conforme pasamos por las diferentes etapas de nuestra vida, vamos experimentando este vínculo hacia otros, lo cierto es que, el afecto y necesidad de apego que experimentamos en la infancia, determina en gran medida otros afectos que podemos evidenciar en la

Leer Más

¿Qué es el síndrome del impostor y cómo superarlo?

El síndrome del impostor es conocido como un fenómeno psicológico en el que la persona que lo padece tiende a menospreciar o desestimar sus logros, poseen mucha inseguridad personal en lo que a sus alcances profesionales se refiere, consideran que lo obtenido es por casualidad o suerte, más no por realmente merecerlo dado sus conocimientos y esfuerzo por obtenerlo. Este síndrome es muy común por lo que cualquier persona puede padecerlo, sobre todo personas con elevado nivel de perfeccionismo. En muchos casos es una condición que puede ser temporal, se presenta en determinado momento o circunstancia vivida y luego se supera, sin embargo, hay algunos casos que merecen la intervención de nuestro psicólogo en Bogotá, para que la persona logre identificar las causas que han originado tal condición y pueda trabajarse en la superación definitiva de ésta. Algunas causas que originan el síndrome del impostor Entradas recientes del blog ¿Cuándo es necesaria la

Leer Más

Bipolaridad y trastornos del estado de ánimo

Cuando hablamos de bipolaridad nos referimos a uno de los tipos de trastornos del estado de ánimo, de hecho, es uno de los trastornos más frecuentes en los que las personas que lo padecen, sufren alteraciones emocionales a gran escala. Los trastornos del estado de ánimo afectan el sano comportamiento de las personas, se presentan sentimientos de tristeza, angustia, agresividad, pesimismo, irritabilidad, entre otros. En el caso de la bipolaridad se presenta con una combinación de momentos de excesiva tristeza lo que conocemos como depresión, y otros momentos de manía en los que el paciente esta excesivamente feliz. La depresión de forma individual es un tipo de trastorno del estado de ánimo, pero cuando se alterna con la manía estamos en presencia del trastorno de bipolaridad. La bipolaridad tiene características que son determinantes para diagnosticar a los pacientes que la padecen: Entradas recientes del blog ¿Cuándo es necesaria la terapia familiar?

Leer Más

¿Cómo certificar a mi perro como animal de soporte emocional en Colombia?

Muchas personas que padecen algún problema psicológico o algún tipo de trastorno, suelen encontrar ayuda emocional en la compañía de una mascota. Personas con problemas como la depresión, la ansiedad, la baja autoestima, los cambios en el estado de ánimo, entre otros, encuentran un apoyo muy significativo y terapéutico en este tipo de compañía. En nuestro Consultorio de Psicología en Bogotá recibimos muchos casos de personas que requieren de la compañía de su mascota como ayuda en el tratamiento de trastornos psicológicos como depresión, ansiedad, estrés postraumático y autismo. Pero para que una mascota pueda estar certificada como animal de soporte emocional para una persona, es necesario que algún especialista así lo determine. Para ello, es importante la evaluación psicológica del paciente, conocer su problema, diagnosticarlo y decidir que el soporte emocional de una mascota es determinante y ofrece cambios positivos en su tratamiento y recuperación. Algunos problemas psicológicos en los que como profesionales

Leer Más

¿Cómo ayuda un psicólogo a superar una ruptura?

Es comun escuchar en nuestra consulta psicológica en Bogotá , la pregunta ¿Cómo ayuda un psicólogo a superar una ruptura? por eso hemos querido dejar esta publicación para responder algunas interrogantes relacionadas. A lo largo de nuestras vidas puede que pasemos por diferentes rupturas o separaciones sentimentales, puede tratarse de una ruptura de amistades, relaciones laborales, entre socios y otras más trascendentales como es el caso de una disolución amorosa. La ruptura sentimental entre una pareja, resulta sencilla cuando ambos están de acuerdo en llevarla a cabo, cuando los intereses ya son los mismos, cuando el amor y el deseo de estar unidos se termina. Sin embargo, lo más común es que una de las partes no acepte este hecho. Una ruptura sentimental puede superarse de muchas maneras, muchas veces sin la intervención de terceras personas sino llevando el proceso de manera individual y cumpliendo las diferentes etapas del duelo que este

Leer Más

¿Qué hace un psicólogo con un niño con TDAH?

En este artículo profundizaremos sobre todos los beneficios que puede encontrar un niño con TDAH al contar con el apoyo de un Psicólogo en Bogotá . El TDAH es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que se manifiesta en la etapa de la niñez y que puede estar presente en quienes lo padecen, hasta la edad adulta. Un niño con TDAH presenta conductas impulsivas y así como pueden ser excesivamente activos suelen tener igualmente mucha dificultad para prestar atención. Este tipo de trastornos es muy común en nuestras consultas psicológicas, lo que demuestra que efectivamente hay numerosos casos que atender ya que las consecuencias van mas allá de las que se evidencian en el ámbito familiar, trascienden además a espacios escolares y sociales, lo que repercute en el sano convivir de estos niños. Para determinar que estamos en presencia de un niño con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, debemos

Leer Más

Coaching y Psicología Empresarial en Bogotá

La psicología empresarial es un beneficio del que cualquier empresa puede disfrutar, basta con conocer las ventajas que brinda este servicio, para tomar la decisión de contar con este profesional dentro de tu negocio. Para un Psicólogo organizacional en Bogotá es una tarea diaria el estudio y la comprensión de la conducta humana ante diferentes situaciones, pero los psicólogos empresariales van más allá, utilizando esos conocimientos para trasladarlos al ámbito empresarial donde se involucra un espacio determinado, una cantidad de personas que son empleadas para formar parte de la fuerza trabajadora y un patrono que requiere organizarse en función de mantener a flote su negocio. Este coaching llamado psicólogo, tiene la principal función de acompañar a su cliente, en este caso, debería ser el dueño de la empresa, en el logro de sus objetivos. Para los psicólogos empresariales es muy importante el entorno laboral, por lo que se preocupa por diseñar nuevas estrategias

Leer Más