Chat

Disponible 24/7

(318) 802-9859

TU SALUD MENTAL ES NUESTRA PRIORIDAD

BLOG

A continuación, se muestra una lista de artículos que hemos escrito relacionados con diferentes áreas de la psicología y la salud mental.

notice1

¿Cuándo es necesaria la terapia familiar?

La familia es uno de los pilares fundamentales en la vida de cualquier persona. Sin embargo, también puede ser fuente de conflictos, malentendidos y tensiones emocionales. La terapia familiar surge como una herramienta valiosa para abordar estas dinámicas y promover un ambiente más saludable y armonioso. En este artículo, exploraremos en qué situaciones la terapia familiar se convierte en una necesidad y cómo puede beneficiar a todos los miembros del núcleo familiar. ¿Qué es la terapia familiar? La terapia familiar es un enfoque terapéutico que involucra a varios miembros de la familia en el proceso de tratamiento. A diferencia de la terapia individual, que se centra en un solo paciente, la terapia familiar considera las interacciones, patrones y relaciones entre los miembros del grupo. Este enfoque permite identificar y abordar problemas de comunicación, dinámicas de poder, conflictos no resueltos y otros desafíos que afectan la salud mental y emocional de la familia.

Leer Más
notice2

¿Qué es la Ausencia del Sentido de la Vida?

La búsqueda del sentido de la vida es una preocupación profundamente humana, sin embargo, muchas personas en algún momento de sus vidas experimentan lo que se conoce como la «ausencia del sentido de la vida», que es un estado psicológico y emocional en el que se siente que la vida carece de propósito o significado. Este sentimiento puede ser pasajero o persistente y, en muchos casos, puede conducir a la sensación de desesperanza, apatía y desmotivación o desinterés por las actividades cotidianas. La ausencia del sentido de la vida, es un estado que puede ser visto como una confrontación con la «nada» o con la falta de un propósito superior, puede llevar a una crisis existencial, afectando la salud mental y el bienestar general. Sus causas pueden ser muchas, pero es común que sea el resultado de: Impacto de la Ausencia del Sentido de la Vida en la salud mental

Leer Más
notice3

Los 8 Tipos de Duelo y Sus Características

El duelo es una respuesta emocional compleja ante una pérdida significativa, y aunque es común que se asocie con la muerte de un ser querido, es una respuesta que puede surgir en muchas otras circunstancias, como el fin de una relación amorosa, la pérdida de un trabajo o incluso un cambio de vida importante. En este articulo profundizaremos en los tipos de duelo y sus características. Es un proceso de adaptación emocional que todos experimentamos en algunos momentos de nuestras vidas, y que, aunque puede tratarse de diferentes tipos de pérdidas, lo cierto es, que unas son más complicadas que otras y cada persona experimenta el duelo de manera diferente. A continuación, exploraremos los 8 tipos de duelo y sus características, con el fin de ayudarte a comprender mejor este proceso tan natural y humano. Tipos de Duelo y Sus Características Luego de comprender cuales son los tipos de duelo

Leer Más

¿Cómo saber si necesito ayuda psicológica?

En la vida, todos resistimos ante desafíos y momentos difíciles que pueden afectar nuestra salud emocional y mental y, en ocasiones, estos desafíos pueden ser manejados por nosotros mismos o al apoyarnos en amigos y familiares. Sin embargo, hay momentos en los que buscar ayuda profesional de un psicólogo puede ser decisivo para nuestra salud mental, por lo tanto, aquí te brindamos algunas señales para responder esa interrogante sobre ¿Cómo saber si necesito ayuda psicológica? Aquí te presentamos algunas situaciones en las que pudieras estar atravesando o sintiendo y que pueden ser una señal para acudir a consulta psicológica: Sentimientos Constantes de Tristeza o Desesperanza Es normal sentirse triste o desalentado de vez en cuando, pero si estas emociones persisten durante semanas o meses y no parecen mejorar, podría ser una clara señal de depresión. La depresión, es una condición médica seria, que puede ser tratada de forma efectiva con la

Leer Más

¿Sirve la Terapia de Pareja para Mejorar la Relación?

Efectivamente, la terapia de pareja es muy útil para mejorar las relaciones, es una herramienta que no solo fortalece la relación, sino también el bienestar de todo el grupo familiar. Este proceso terapéutico permite identificar problemas adicionales a los que la pareja pueda plantear, patrones de conducta negativos, situaciones que generan estrés dentro de la relación, vivencias personales pasadas que se reflejan en el comportamiento actual, entre otros casos. Es por eso que muchas personas se preguntan ¿Sirve la Terapia de Pareja para Mejorar la Relación? Para responder esa interrogante sobre si sirve la terapia de pareja para mejorar la relación podemos comenzar mencionando que la terapia puede ofrecer a las parejas innumerables herramientas para superar dificultades y lograr tener una relación o matrimonio sano y feliz. Beneficios de la Terapia de Pareja para Mejorar la Relación Para que funcione la terapia de pareja para mejorar la relación, es necesario que ambas

Leer Más

¿Qué son los Traumas Psicológicos?, sus tipos, causas y síntomas

En nuestra vida diaria, todos enfrentamos situaciones que pueden dejarnos huellas emocionales y algunas de estas experiencias pueden ser tan intensas que generan traumas psicológicos, afectando nuestra salud mental y bienestar general. Un trauma psicológico es como un choque emocional, un sentimiento negativo que provoca un perjuicio en nuestro inconsciente de forma duradera, ocasiona efectos negativos y puede extenderse a lo largo de nuestra vida si no lo atendemos oportunamente. En este artículo, exploraremos qué son los traumas psicológicos, sus diferentes tipos, causas y síntomas, con el fin de ofrecer una comprensión más clara sobre este importante tema. ¿Qué son los Traumas Psicológicos?Los traumas psicológicos son reacciones emocionales intensas y duraderas provocadas por experiencias profundamente estresantes o perturbadoras. Estas experiencias pueden abrumar la capacidad de una persona para afrontarlas, dejándola con un sentimiento persistente de vulnerabilidad, miedo o angustia. En otras palabras, un suceso imprevisto que no fue manejado de manera exitosa

Leer Más

¿Qué papel juega el psicólogo en la salud mental?

En la vida moderna, las demandas y presiones diarias pueden afectar significativamente nuestra salud mental. Para llevar una vida plena y equilibrada es importante lograr el bienestar tanto emocional como físico y en este contexto, el papel del psicólogo en la salud mental se vuelve esencial, ya que te ofrecemos las herramientas que necesitas para alcanzar este balance. En Psicólogo en Bogotá, nos enfocamos en resaltar y reforzar todos los aspectos positivos de la vida de cada paciente, sin olvidar trabajar en aquellos que ocasionan desestabilidad emocional, con el fin de que puedan superarse o transformarse. Además, te brindamos el apoyo necesario para enfrentar y superar los desafíos emocionales que son inevitables a lo largo de la vida, previo conocimiento del caso por el cual estás buscando ayuda profesional. El Rol del psicólogo en la salud mental1. Evaluación y DiagnósticoUno de los primeros pasos en el proceso terapéutico es la evaluación y el

Leer Más

¿Es posible la terapia de pareja cuando la pareja está separada?

Cualquier persona que tiene una relación de pareja conoce los aspectos positivos y negativos de la vida en común, y en cuanto a los aspectos negativos que son consecuencia de las diferencias sentimentales y conductuales de cada persona, podemos asegurar que éstos en muchas ocasiones tienen solución. La terapia de pareja cuando la pareja está separada es una herramienta que utilizamos los psicólogos para atender situaciones que ocasionaron conflictos dentro de una relación amorosa, y que llevó a una separacion. La separación de una pareja puede ser un momento desafiante y doloroso, pero también puede servir como una oportunidad para el crecimiento personal y la reconstrucción de la relación. En este contexto, la terapia de pareja juega un papel crucial al ofrecer un espacio seguro donde ambos miembros pueden explorar sus sentimientos, mejorar la comunicación y trabajar juntos hacia una posible reconciliación o una separación más amigable. En algunas ocasiones mediante la terapia de

Leer Más

¿Cómo ayuda la terapia psicológica a superar una ruptura de pareja?

Cuando una pareja atraviesa por el complicado proceso de ruptura de la relación amorosa, es muy probable que se presenten cambios a nivel conductual y emocional. Es un proceso que amerita la comprensión de las personas más cercanas, ya que se considera que la ruptura de pareja es una pérdida que debe incluir un proceso de duelo. En este artículo te presentamos algunos consejos practicos y tambien daremos respuesta a la interrogante ¿Cómo ayuda la terapia psicológica a superar una ruptura de pareja? En muchas ocasiones, esta ruptura es sencilla cuando la pareja llega a tomar esta decisión en conjunto, cuando ambas partes están de acuerdo en poner fin a la relación. Pero muchas veces es todo lo contrario, cuando alguna de las partes se rehúsa a este cambio de vida o cuando hay hijos en común y se ven afectados por la separación de sus padres. En este sentido,

Leer Más

¿Cómo ayuda un psicólogo en el tratamiento de adicciones?

Las adicciones no son únicamente la dependencia que tienen algunas personas a ciertas sustancias nocivas o dañinas para la salud, de hecho, hay ciertas actividades que, al ser manejadas de forma descontrolada y desmedida, pueden ocasionar una patología también definida como adicción, las cuales ocasionan tanto daño como el consumo de alcohol o drogas que son las adicciones más nombradas y que todos conocemos sus consecuencias negativas en el organismo. En este artículo hablaremos sobre como ayuda un psicólogo en el tratamiento de adicciones. En el aspecto psicológico, los daños de cualquier adicción son notables, demostrando así, que no solo se trata de un deterioro físico, sino que también hay secuelas a nivel emocional y conductual y esta situación desencadena problemas individuales, familiares y sociales. En este sentido, para nuestro equipo de psicólogo en Bogotá es muy común el uso de tratamientos psicoterapéuticos para atender todos estos casos de dependencia, métodos y procedimientos

Leer Más